miércoles, 26 de septiembre de 2012

El ratón (el mouse  )


  •  definición del ratón 

  • función del ratón 
  • partes de ratón 
  •  uso del ratón 
  • historia de la tecnología el mause   






definición del ratón o mouse 



Ratón en español. El mouse es un periférico de entrada  para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla  en sistemas GUI (gráficos).

El mouse fue diseñado originalmente por Douglas Engelbart y Bill English en la década del 60 en el Institute Research of Stanford, en la Universidad de Stanford. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox.

Lleva ese nombre por su parecido a un ratón con cola, cuando no eran inalámbricos. El plural en inglés es mice. 






función del ratón   


Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y otro de los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz. Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.
Cuando este se desplaza el movimiento de la bolita que esta en su parte inferior se descompone en dos movimientos según dos ruedas con ejes perpendiculares entre sí (en correspondencia con dos ejes de coordenadas X e Y) que un conversor analógico -digital traduce en pulsos eléctricos. La cantidad de pulsos generados para cada eje representa la distancia recorrida por la bolita respecto de ese eje representa la distancia recorrida por la bolita respecto de ese eje, y en relación con la ultima posición en que el Mouse estuvo quieto. Dichos pulsos se van contando en dos contadores, uno para cada eje, pudiendo ser la cuenta progresiva o regresiva, según el sentido del movimiento del Mouse respecto de dichos ejes. Los circuitos envían por un cable que va hacia un port serie del computador-el valor de la cuenta de los contadores, como dos números de 8 bits con bit be signo (rango de-128 a +127). Según el protocolo de MICROSOFT estos números se envían formando parte de bytes, cada uno de los cuales además se transmite bit de START (inicio) y STOP conforme al protocolo RS 232C para un port serie.
Se envían tres bytes cuando se pulsa o libera una tecla del mouse, aunque este no se mueva. Cuando el port recibe el primero de los tres bytes, la plaqueta con la interfaz buffer, que contiene el circuito de dicho port solicita a la ucp que interrumpa el programa en ejecución y pase a ejecutar la subrutina (Mouse driver)que maneja la información del Mouse.
Si toma el mouse en su mano y mira la parte inferior de éste, verá que algunos tienen una bolita de desplazamiento o simplemente una luz roja. Estos sensores son los que le permiten mover el mouse sobre la mesa o mouse pad para dirigir el puntero del mouse a la posición que usted desee. Para mover el mouse, coloque su mano suavemente sobre el mouse (como lo indican las fotos) y muévalo despacio sobre la mesa o mouse pad. Notará que el puntero también se mueve a medida que usted mueve el mouse.    



partes del ratón  interna  

      




partes del ratón externa    




usos del ratón  


Al igual que utiliza las manos para interactuar con objetos en el mundo físico, puede utilizar el mouse para interactuar con elementos de la pantalla del equipo. Puede mover objetos, abrirlos, cambiarlos, deshacerse de ellos y realizar otras acciones seleccionándolos y haciendo clic en ellos con el mouse.

Componentes básicos

Un mouse normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario (normalmente el botón derecho). El botón primario es el que se utiliza con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. Los mouse avanzados pueden disponer de botones adicionales que sirven para realizar otras funciones.

    



historia de el ratón  

 La gran mayoría de usuarios que utilizan interfaces gráficas (GUI) para trabajar con sus computadoras, además del imprescindible teclado, suelen utilizar un dispositivo adicional que sirve para navegar por el interfaz gráfico, activar aplicaciones o manejar las opciones de un menú de una manera cómoda y sencilla, es decir, usan unmouse o ratón. Independientemente del tipo de computador que usemos, ya sea un equipo de escritorio o un ordenador portátil, si usamos un interfaz gráfica manejaremos un icono (de nombre puntero) que moveremos con un mouse o con un touchpad (que hará las veces de ratón), un dispositivo que fue ideado en los años 60 y, prácticamente, apenas ha cambiado en todos estos años salvo por la adición de nuevas funcionalidades y botones pero que, en cuanto a su función, sigue trasladando al puntero los movimientos que realizamos tanto en el eje x (horizontal) como en el eje y (vertical) y que, gracias a su existencia, hoy en día podemos manejar sistemas operativos como Windows o Mac OS.

Douglas Engelbart (Premio Turing en 1997) era un veterano de la Segunda Guerra Mundial que sirvió como operador de radar en las Filipinas y, al finalizar la contienda, regresó a Estados Unidos a cursar estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Estatal de Oregon, de la que se graduaría en 1948 y, posteriormente, obtendría el título de grado de Ingeniería de la Universidad de Berkeley (1952) y un Doctorado en la misma Universidad en 1955. Al poco tiempo, pasó a formar parte del Stanford Research Institute, un laboratorio dependiente de la Universidad de Stanford, en el que trabajaría en el Augmentation Research Center en el desarrollo de uno de los primeros sistemas online, el On-Line System (NLS). Durante su estancia en Stanford comenzó a trabajar en nuevas interfaces de interacción entre hombres y máquinas como los interfaces gráficos (mapas de bits, ventanas, etc) que le llevaron a idear un sistema que permitiese manejar el interfaz gráfico de manera natural.
Con la idea de mejorar la interacción hombre-máquina, Engelbart junto a Bill English trabajaron en un sistema denominado X-Y Position Indicator for a Display System (así consta en la patente) que presentaron en otoño de 1968 en una conferencia en San Francisco en la que Engelbart, durante una presentación de 90 minutos, realizó la primera demostración pública del mouse que incluyó una conexión remota a su centro de investigación.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario